El programa de convocatorias es una plataforma para la investigación, producción y creación artística en la intersección de arte, tecnología, sonido, espacio y comunidad. Las convocatorias abordan los cruces entre arte, sonido, territorio y
comunidad. Acompañamos con asesorías de profesionales del área, equipamiento
y financiamiento en el desarrollo de proyectos.
Becas de Producción e Investigación
Estas becas están diseñadas para apoyar proyectos sonoros innovadores en la región de Cuyo. Estas becas ofrecen dos líneas principales:
Exploración-Investigación: Enfocada en el desarrollo de metodologías sin necesidad de un resultado sonoro concreto.
Producción: Orientada a la creación de obras sonoras tangibles.
Características de la convocatoria:
Abierta a residentes de la región de Cuyo
Busca vincular sonido, arte y territorio local
Selección por un jurado especializado
Fomenta el desarrollo del arte sonoro en la región
Tienen como objetivo impulsar la innovación en el campo del arte sonoro, proporcionando recursos y apoyo a los artistas locales para explorar nuevas formas de expresión e investigación sonora.
En 2023, el programa de becas del CEES reafirmó su compromiso de apoyar la innovación en el arte sonoro de la región de Cuyo.
Ganadores de la edición 2023:
Silvina Inés Ormeño, ganadora de la Beca de Producción Sonora con su obra «Instalación Efervescente». Este trabajo destacó por su capacidad de transformar el espacio a través de una experiencia inmersiva y multisensorial.
José María López Kieffer, ganador de la Beca de Investigación Sonora con su proyecto «La dimensión sonora y las tecnologías poéticas aplicadas al artivismo ecológico regional». Su investigación profundizó en el uso del sonido como herramienta para reflexionar sobre la relación entre tecnología, ecología y activismo artístico.
Ambos proyectos fueron presentados en la Fábrica de Arte Sonoro, en la galería de exhibición, donde los ganadores compartieron sus obras con el público, fortaleciendo el vínculo entre arte, comunidad y territorio.
Entre las propuestas destacadas de la edición 2023, sobresalió la instalación interactiva Namianem Caha (Canto de agua), desarrollada por José María López Kieffer. Esta obra, que combina sistemas de hidrosensado y captura de sonido en tiempo real, crea una metáfora sonora transformante, donde la voz del público interactor se convierte en el eje central. Asimismo, integra fragmentos de la obra Somos el agua que no se toca de Diego Guiñazú, junto con registros relacionados con la lucha por la Ley 7722, logrando una conexión poderosa entre arte, ciencia y activismo ambiental. Su impacto le valió el reconocimiento como Mejor instalación 2023 en los premios Lo que vendrá de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ.
Con estas iniciativas, la Fábrica de Arte Sonoro y las becas CEES 2023 se consolidaron como un espacio indispensable para la innovación en el arte sonoro. Al visibilizar las propuestas locales y fomentar la experimentación y el diálogo crítico, contribuyen al crecimiento de este campo en la región de Cuyo, conectando territorios, artistas y comunidad en un intercambio transformador.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar