Realizamos el Festival de Conexión Sonora y la Fábrica de Arte Sonoro con el objetivo de crear un espacio donde los artistas emergentes puedan presentar su trabajo y fomentar una cultura de apreciación por la música experimental entre la audiencia.
Conexión Sonora
Este festival fue un encuentro sonoro pionero de la región. Desde el 2022 se propone la mezcla de formatos tradicionales de la música popular con planteos experimentales y búsquedas alternativas. Nuevo espacio de comunicación para los proyectos de vanguardia que se construyen en nuestras tierras.
En esta edición, se ofrecieron talleres gratuitos que abordaron temas actuales y fundamentales del ámbito artístico. Entre ellos, un taller de freestyle a cargo de Vid Urbana, una charla sobre cómo registrar canciones en la era digital liderada por Daniela Trovati, y un espacio dedicado a la comunicación cultural dirigido por el equipo de Suena Tremenda. Estas actividades no sólo promovieron el aprendizaje, sino también el intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes.
El line-up del festival estuvo compuesto por artistas con recorridos diversos que transformaron los jardines y el hall del Museo en escenarios vibrantes. Entre ellos se destacaron las presentaciones de Nico Hernández, Jjlostt, Luli Interllige, Valentina Spina, Emilio Cardone, Mariana Paraway, Loocyfer y la propuesta visual de VJ Muni Ots.
FÁBRICA DE ARTE SONORO
La Fábrica de Arte Sonoro es un evento multifacético que combina conciertos, capacitaciones y exhibiciones regionales y nacionales. Su objetivo principal es promover el arte sonoro experimental en la región de Cuyo, ofreciendo:
Espacios para artistas emergentes
Talleres en producción sonora
Una galería de exhibición
Este evento busca fomentar la apreciación y desarrollo del arte sonoro en la región, conectando artistas y público. A través de sus diversas actividades, la Fábrica de Arte Sonoro crea un ambiente propicio para la experimentación y el aprendizaje en el campo del arte sonoro.
En la edición 2023, realizada en el Museo Nacional del Vino en Maipú, se llevaron a cabo talleres y capacitaciones sobre temas clave para la producción sonora:
La Dimensión Sonora y las Tecnologías Poéticas Aplicadas al Artivismo Ecológico Regional.
LiveCoding sonoro y visual con TidalCycles e Hydra.
Herramientas armónicas para componer.
Aportes a la construcción de la identidad escénica.
Producción de audio inmersivo.
Las exhibiciones incluyeron obras e instalaciones que exploraron la innovación y la creatividad sonora: Cam Trigger y Jardín Sonoro, de Iris Saladino y Eduardo Cabrera / PixelLab, Namianem Caha (canto de agua), de José María López Kieffer, Arborescencia, de Julián Micic de Rosas y Germán Sartori y Espacios Sonoros: una retrospectiva, de Fabián Sguiglia.
La jornada finalizó con una emocionante edición del Festival Conexión Sonora 2023, donde participaron artistas como Francisca Figueroa, Fagocitante, GÁRGOLAS, CodeWave, El Farsas, KeepOnMoving, Fabián Sguiglia, Limbo y un Slam Poético a cargo de Camila Gallardi, Vera Jereb y Furio Manuel Inerlandi.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar